viernes, 25 de diciembre de 2009
Merry Christmas(I Don t Want To Fight Tonight)
Publicado por Pili Ramone en 23:09 0 comentarios
Etiquetas: Merry Christmas Ramones Feliz Navidad
Zombi : Guia de supervivencia. Max Brooks (11)
FELIZ NAAVIDAD, ZOMBIS!!! ;)
Zombi : Guia de supervivencia. Max Brooks (11)
H. DescomposiciónLa esperanza de vida media para los zombis -cuánto tiempo es capaz de funcionar antes de descomponerse del todo- es de tres a cinco años. Por muy fantástico que suene -el cuerpo humano es capaz de prevenir los efectos naturales de descomposición- lo que causa su putrefacción es biología básica. Cuando un cuerpo humano muere, su carne inmediatamente se cubre de billones de organismos microscópicos. Estos organismos siempre estuvieron presentes en el entorno externo y dentro del cuerpo. Mientras vivimos, el sistema inmunológico funciona como una barrera entre estos organismos y su objetivo. Cuando morimos, la barrera se abre. Los organismos empiezan a multiplicarse exponencial-mente cuando se alimentan y, por esa razón, el cadáver sufre un colapso a nivel celular. El olor y la decoloración asociados con la carne en descomposición son el efecto del proceso biológico del trabajo de estos microbios. Cuando pides un bistec «muy hecho», estás pidiendo un trozo de carne que ha empezado a pudrirse; lo que antes era carne dura, ha sido reblandecida por microorganismos que han colapsado su fibra robusta. En un periodo corto de tiempo, ese bistec, igual que un cadáver humano, se quedará en nada, dejando tan sólo material demasiado duro y falto de nutrientes para ningún microbio, como huesos, dientes, uñas y pelo. Este es el ciclo de la vida normal, la forma en que la naturaleza recicla los nutrientes y los hace volver a la cadena alimenticia.
Para parar este proceso y preservar el tejido muerto, es necesario situarlo en un entorno inapropiado para las bacterias, como puede ser un lugar con temperaturas muy bajas o muy altas, o en compuestos químicos tóxicos como el formaldehído, o, en este caso, saturarlo con Solanum.
Casi todas las especies de microbios que están implicadas en la descomposición humana normal han rechazado en repetidas ocasiones la carne infectada por el virus, embalsamando al zombi eficazmente. Si este no fuera el caso, combatir a los muertos vivientes sería tan fácil como evitarlos durante varias semanas o incluso días hasta que se pudrieran y quedaran únicamente los huesos. Los investigadores deben aún encontrar la causa exacta de esta condición. Se ha descubierto que al menos una especie de microbio ignora los efectos de repulsión del Solanum: de otro modo, los no muertos permanecerían en perfecto estado de conservación para siempre. Asimismo, se ha determinado que las condiciones naturales como la humedad y la temperatura juegan un papel importante. Los no muertos que frecuentan los pantanos de Luisiana puede que no duren tanto como los que viven en zonas frías, o en el seco desierto de Gobi. Las situaciones extremas, como el frío intenso o la inmersión en líquidos conservantes, podrían, hipotéticamente hablando, permitir a la especie de los no muertos vivir indefinidamente. Se sabe que estas técnicas permiten a los zombis actuar durante décadas, incluso siglos. (Véase «Ataques registrados», p. 239 y ss.)
Publicado por Pili Ramone en 12:00 0 comentarios
jueves, 24 de diciembre de 2009
Zombi : Guia de supervivencia. Max Brooks (10)
FELIZ NOCHEBUENA, ZOMBIS! ;)
Zombi : Guia de supervivencia. Max Brooks (10)
F. Sexto sentidoLas investigaciones realizadas a través de la historia, combinadas con los estudios de campo y de laboratorio, han demostrado que los muertos andantes atacan incluso cuando todos sus órganos sensoriales han sido dañados o se han descompuesto por completo. ¿Significa esto que los zombis poseen un sexto sentido? Tal vez. Los seres vivos usan menos del 5 % de su capacidad cerebral. Es posible que el virus pueda estimular otras habilidades sensoriales que la evolución ha olvidado. Esta teoría es la que se discute más acaloradamente en la guerra contra los no muertos. Hasta ahora, no hay pruebas científicas que apoyen a ningún bando.
G. Cicatrización
A pesar de las leyendas y las tradiciones antiguas, la fisiología de los no muertos ha demostrado no poseer poderes de regeneración. Las células que están dañadas siguen estando dañadas. Cualquier herida, sin importar su tamaño o su naturaleza, seguirá abierta mientras que esté en fase de resurrección. Se han llevado a cabo una variedad de tratamientos médicos para estimular el proceso de cicatrización en gules capturados. Ninguno resultó positivo. Esta incapacidad para repararse a sí mismos, algo que los seres vivos poseemos, supone una importante desventaja para los no muertos. Por ejemplo, cada vez que nos esforzamos físicamente, nuestros músculos se desgastan.
Con el tiempo, estos músculos se reconstruyen y pasan a ser más fuertes que antes. La masa muscular de un gul permanecerá dañada, reduciendo su efectividad cada vez que la use.
Publicado por Pili Ramone en 12:00 0 comentarios
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Zombi : Guia de supervivencia. Max Brooks (9)
Zombi : Guia de supervivencia. Max Brooks (9)
D. GustoNo se sabe mucho sobre las papilas gustativas alteradas de los muertos andantes. Los zombis tienen la habilidad de distinguir la carne humana de la de los animales, y prefieren la primera. Los gules poseen también una habilidad asombrosa para rechazar la carroña en favor de la carne fresca recién muerta. Un cuerpo humano que lleve muerto entre doce y dieciocho horas será rechazado como comida. Lo mismo pasa con los cadáveres que han sido embalsamados o preservados de cualquier otra forma. Todavía no sabemos si esto tiene algo que ver con el gusto.
Puede que tenga que ver con el olfato o, quizá, con otra clase de instinto que no hemos descubierto. ¿Por qué exactamente la carne humana es preferible? La ciencia todavía tiene que encontrar una respuesta a esta confusa, frustrante y terrorífica pregunta.
E. Tacto
Los zombis no perciben, literalmente, los estímulos físicos. Todos los receptores nerviosos siguen muertos después de la resurrección. Verdaderamente se trata de su ventaja más grande y terrorífica sobre los vivos. Nosotros, como humanos, tenemos la habilidad de experimentar el dolor físico como un signo de deterioro corporal. Nuestro cerebro clasifica tales sensaciones, las agrupa teniendo en cuenta el estímulo que las provoca y después archiva la información para usarla como aviso en futuras lesiones. Este es el don de la fisiología y el instinto que nos permite sobrevivir como especie. Por esta razón valoramos virtudes como el coraje, que inspira a las personas a realizar acciones a pesar de las señales de peligro. La incapacidad de reconocer y evitar el dolor es lo que convierte a los muertos andantes en criaturas tan formidables. No notan las heridas y, además, estas no les impiden atacar. Aunque el cuerpo de un zombi sufra daños severos, continuará atacando hasta que no quede nada de él.
Publicado por Pili Ramone en 12:00 0 comentarios
martes, 22 de diciembre de 2009
Zombi : Guia de supervivencia. Max Brooks (8)
Zombi : Guia de supervivencia. Max Brooks (8)
B. OídoNo cabe duda alguna de que los zombis poseen un oído excelente. No sólo pueden detectar el sonido, también pueden determinar su dirección. El alcance básico parece ser el mismo de los humanos. Los experimentos con frecuencias extremadamente altas y bajas han producido resultados negativos. Los exámenes también han mostrado que los zombis se sienten atraídos por cualquier sonido, no sólo por los que producen las criaturas con vida. Se ha documentado que los gules perciben sonidos que el oído humano ignora. La más probable, aunque indemostrable, explicación es que los zombis dependen de todos sus sentidos en igual medida. Los humanos se orientan con la vista desde su nacimiento y dependen de otros sentidos sólo si pier-den el primero. Tal vez, esta discapacidad no la comparten con los muertos andantes. De ser así, esto explicaría su habilidad para cazar, luchar y alimentarse en total oscuridad.
C. Olfato
A diferencia del oído, los no muertos tienen un sentido del olfato más agudo. Tanto en situaciones de combate como en las pruebas de laboratorio, han sido capaces de distinguir el olor de una presa viva de las otras. En muchos casos, y contando con una orientación del viento ideal, se ha comprobado que los zombis huelen los cadáveres frescos a una distancia de más de un kilómetro.
De nuevo, esto no significa que los gules tengan un sentido del olfato mayor que el de los humanos, simplemente es que ellos se valen más de él.
No se sabe exactamente qué secreción en particular es la que indica la presencia de la presa: el sudor, las feromonas, la sangre, etc. En el pasado, la gente pretendía moverse sin ser detectada por las áreas infestadas intentando camuflar el olor humano con perfumes, desodorantes u otro producto químico de olor fuerte. Ninguno tuvo éxito.
En la actualidad se llevan a cabo experimentos con vistas a sintetizar el olor de los seres vivos para usarlo como señuelo o incluso repelente de los muertos andantes. Quedan años para que se encuentre un producto que funcione.
Publicado por Pili Ramone en 12:00 0 comentarios
lunes, 21 de diciembre de 2009
Zombi : Guia de supervivencia. Max Brooks (7)
Zombi : Guia de supervivencia. Max Brooks (7)
CUALIDADES DE LOS ZOMBIS1. HABILIDADES FÍSICAS
Con demasiada frecuencia se dice que los no muertos poseen unos poderes sobrehumanos: fuerza inusual, velocidad del rayo, telepatía, etc. Las historias van desde zombis que vuelan por los aires a zombis que escalan superficies verticales como arañas. Mientras se inventan esas características para darle más dramatismo a la situación, el gul se aleja bastante de este demonio mágico y omnipotente. Nunca olvides que el cuerpo de un no muerto es, antes que otra cosa, humano. Los cambios se observan en la manera en que un cerebro recién infectado usa el cuerpo resucitado.
No habría forma de que un zombi pudiera volar a menos que los humanos pudieran volar. Pasa lo mismo con el dominio de la fuerza, la teletransportación, el traspaso de objetos sólidos, la transformación en lobo, la respiración del fuego o una amalgama de diferentes talentos místicos atribuidos a los muertos andantes. Imagina que el cuerpo humano es un juego de herramientas. El cerebro sonámbulo posee estas herramientas y, únicamente
esas herramientas, están a su disposición. No puede crear nuevas como de la nada. Pero puede, como comprobarás, usar estas herramientas en combinaciones poco convencionales, o hacer que duren más allá de los límites humanos normales.
A. Vista
Los ojos de un zombi no son diferentes de los de un humano corriente. Aunque aún son capaces (dado el índice de descom-posición) de transmitir señales visuales al cerebro, la forma en que el cerebro interpreta dichas señales es otro asunto. Los estudios son inconcluyentes en lo que concierne a las habilidades visuales de los no muertos. Pueden captar a la presa a distancias comparables a las humanas, pero si pueden distinguir a un humano de uno de ellos aún está por debatir.
rápidos y suaves que los de los no muertos, lo que causa que llamen la atención al ojo zombi. Se han realizado experimentos en los que humanos han intentado confundir a gules que se acercaban, imitando sus movimientos y arrastrando los pies mientras cojeaban con torpeza. Hasta la fecha, ninguno de estos intentos ha tenido éxito. Se ha llegado a sugerir que los zombis poseen visión nocturna, un hecho que explica su habilidad para la caza nocturna. Esta teoría ha sido desacreditada por el hecho de que todos los zombis son expertos alimentándose de noche, incluso aquellos que no tienen ojos.
Publicado por Pili Ramone en 12:00 0 comentarios
domingo, 20 de diciembre de 2009
Zombi : Guia de supervivencia. Max Brooks (6)
Zombi : Guia de supervivencia. Max Brooks (6)
5.TRATAMIENTOUna vez que un humano se infecta, no se puede hacer gran cosa por salvarlo.
Esto se debe a que el Solanum es un virus y no una bacteria, por lo que los antibióticos no hacen efecto. La inmunización, la única forma de combatir el virus, es igualmente inútil, ya que incluso la dosis más pequeña provocaría la infección completa.
Se está llevando a cabo la investigación genética. Los objetivos van desde formar anticuerpos humanos más potentes hasta una estructura celular resistente o un antivirus diseñado para identificar y destruir el Solanum. Estos y otros tratamientos más resistentes se encuentran por el momento en las etapas más iniciales, sin ningún éxito previsible en un futuro cercano. Las experiencias vividas en la vida real han llevado a la inmediata escisión del miembro infectado (suponiendo que ese sea el lugar de la mordedura), pero tales tratamientos son poco seguros, con menos de un diez por ciento de índice de éxito.
En general, el humano infectado está condenado desde el momento en que el virus entra en su sistema. Debería suicidarse y debería también recordar que el cerebro es lo primero que debe eliminarse. Se han registrado casos en que sujetos que acaban de infectarse, y que mueren por circunstancias ajenas al virus, pueden, aun así, resucitar. Estos casos suelen ocurrir cuando el sujeto expira cinco horas después de la infección. No obstante, la persona que muere tras ser mordida o que se infecta de algún otro modo, debería ser inmediatamente eliminada. (Véase «Deshacerse del cuerpo», p. 42.)
6.RESUCITAR A LOS MUERTOS
Se ha llegado a sugerir que los cadáveres humanos aún frescos podían resucitar si se les introducía Solanum después de la defunción. Esto es una falacia. Los zombis ignoran la carne necrótica y, por consiguiente, no puede transferirse el virus. Los experimentos llevados a cabo durante la Segunda Guerra Mundial (véase «Ataques registrados», p. 265 y ss.) han demostrado que inyectar Solanum en un cadáver resultaría fútil porque un sistema sanguíneo paralizado no podría transportar el virus al cerebro. Inyectarlo directamente en un cerebro muerto tampoco serviría de nada, ya que las células muertas no podrían responder al virus. Solanum no da la vida: la altera.
Publicado por Pili Ramone en 12:00 1 comentarios
sábado, 19 de diciembre de 2009
Zombi : Guia de supervivencia. Max Brooks (5)
Zombi : Guia de supervivencia. Max Brooks (5)
3.TRANSFERENCIA
El Solanum es cien por cien contagioso y cien por cien letal. Afortunadamente para la raza humana, el virus no se transmite ni por el agua ni por el aire. No se conoce ningún contagio del virus en humanos por medio de los elementos de la naturaleza. La infección sólo puede darse a través del contacto directo de fluidos. La mordedura de un zombi, a pesar de que es la forma de transferencia más conocida, no es, en absoluto, la única. Hay humanos que se han infectado por rozar una herida abierta contra otra de un zombi o al ser salpicados con sus restos después de una explosión. El desenlace que conlleva la ingesta de carne infectada (suponiendo que la persona no tenga ninguna llaga abierta en la boca), más que la infección, suele ser la muerte permanente. Se ha comprobado que la carne infectada es altamente tóxica.
No existe información alguna (histórica, experimental o cualquier otra) sobre las consecuencias de mantener relaciones sexuales con una especie no muerta, pero, como apuntamos anteriormente, la naturaleza del Solanum indica un alto riesgo de infección. Advertir de un caso como este resultaría inútil, puesto que una persona lo suficientemente irracional para intentarlo estaría tomando una actitud pasiva para con su propia seguridad. Muchos afirman que, dada la coagulada naturaleza de los fluidos corporales de los no muertos, las posibilidades de infectarse por un contacto que no fuera un mordisco deberían ser pocas. Sin embargo, debemos recordar que un único organismo es suficiente para empezar el ciclo.
4.INFECCIÓN DE LAS OTRAS ESPECIES
El Solanum es letal para todas las criaturas vivas, sin tener en cuenta el tamaño, la especie o el ecosistema al que pertenezcan. Sin embargo, sólo los humanos resucitan. Los estudios demuestran que cuando el Solanum infecta un cerebro que no es humano, este muere horas después de la muerte de su huésped, lo que demuestra que el cadáver del animal puede combatirlo. Los animales infectados expiran antes de que el virus pueda replicarse completamente en sus cuerpos. La infección por la picadura de insecto, como la de los mosquitos, también puede descartarse. Los experimentos han demostrado que todos los insectos parásitos perciben el virus y rechazan a un huésped infectado el cien por cien de las veces.
Publicado por Pili Ramone en 12:00 0 comentarios
viernes, 18 de diciembre de 2009
Zombi : Guia de supervivencia. Max Brooks (4)
Zombi : Guia de supervivencia. Max Brooks (4)
SOLANUM:EL VIRUS
El Solanum funciona viajando dentro del sistema sanguíneo, desde el punto de entrada inicial hasta el cerebro. De un modo que aún no se ha llegado a comprender del todo, el virus usa las células del lóbulo frontal para la replicación y las destruye en el proceso. Durante este periodo, cesan todas las funciones del cuerpo. Cuando se para el corazón, se da por muerto al sujeto infectado.
El cerebro, sin embargo, continúa vivo pero inactivo, mientras el virus muta las células y las convierte en un órgano completamente nuevo. La particularidad más decisiva de este nuevo órgano es su independencia del oxígeno. Si eliminamos la necesidad de este elemento tan importante, el cerebro de los no muertos puede utilizar, pero no depende de él en ninguna medida, el complejo mecanismo de apoyo del cuerpo humano. Una vez completada la mutación, este nuevo órgano reanima el cuerpo convirtiéndolo en una forma que guarda poco parecido (fisiológicamente hablando) con el cadáver original. Algunas de las funciones corporales continúan siendo constantes, otras operan de manera diferente y las restantes se inhabilitan para siempre.
Este nuevo organismo es un zombi, un miembro de los muertos vivientes.
1.ORIGEN
Desgraciadamente, las investigaciones intensivas aún no han encontrado ningún ejemplo aislado de Solanum en la naturaleza. Los resultados obtenidos al analizar la tierra, el agua y el aire de todos los ecosistemas en todo el mundo, incluyendo la fauna y la flora, han sido negativos. Mientras escribo este libro, la investigación continúa.
2.SÍNTOMAS
La relación de horas que aparece a continuación esboza el proceso de conversión de un humano infectado (varias horas arriba o abajo, dependiendo de la persona):
Hora 1: Dolor y decoloración (marrón-morado) de la zona infectada. La herida se coagula inmediatamente (dado que la infección proviene de una herida).
Hora 5: Fiebre (37-39° C), convulsiones, demencia leve, vómitos, dolor intenso en las articulaciones.
Hora 8: Entumecimiento de las extremidades y del área infectada, aumento de la fiebre (39-41° C), aumento de la demencia, pérdida de la coordinación muscular.
Hora 11: Parálisis de la zona inferior del cuerpo, entumecimiento general, disminución de la frecuencia cardiaca.
Hora 16: Coma.
Hora 20: Parada cardiaca. Actividad cerebral nula.
Hora 23: Resurrección.
Publicado por Pili Ramone en 12:00 0 comentarios
jueves, 17 de diciembre de 2009
Zombi : Guia de supervivencia. Max Brooks (3)
Zombi : Guia de supervivencia. Max Brooks (3)
LOS NO MUERTOS: MITO Y REALIDAD
Nace de la tumba. Su cuerpo es el hogar de los gusanos y la mugre. No hay vida en sus ojos, no hay calidez en su piel, su pecho no se mueve. Su alma, tan vacía y oscura como el cielo nocturno. Se ríe de la espada, escupe a la flecha, porque no dañarán su carne. Hasta la eternidad caminará por la Tierra, olisqueando la dulce sangre de los vivos, obsequiándose con los huesos de los condenados. Cuidado, porque es el muerto viviente.
-TEXTO HINDÚ DESCONOCIDO, CIRCA 1000 A. C.
ZOM-BI: [Góm.bi] sust. también ZOM-BIS pl. /.
Un cadáver viviente que se alimenta de la carne de los humanos. 2. Un hechizo vudú para revivir a los muertos. 3. Un dios serpiente vudú. 4. Alguien que se mueve y actúa con aturdimiento, «como un zombi». [Palabra originaria del Africa occidental.]
¿Qué es un zombi? ¿Cómo se crean? ¿Cuáles son sus puntos fuertes y cuáles sus puntos débiles? ¿Qué necesitan? ¿Cuáles son sus deseos? ¿Por qué son tan hostiles con los humanos? Antes de hablar sobre las técnicas de supervivencia, debes conocer aquello a lo que intentas sobrevivir. Debemos empezar separando los hechos reales de la ficción. Los muertos andantes no son ni obra de la magia negra, ni tampoco de una fuerza sobrenatural. Tienen su origen en un virus conocido como Solanum, palabra latina utilizada por Jan Vanderhaven, el primero en descubrir esta enfermedad.
Publicado por Pili Ramone en 12:00 0 comentarios
When you say nothing at all...
Estaba yo mirando carpetas en el pc, y me he encontrado con la banda sonora de "Nothing Hill".
La verdad es que ni es mi tipo de música, ni mi tipo de peli (para más inri nunca he pillado el punto al soso de Hugh Grant), pero siempre que oigo la canción, o veo la peli, me saca una sonrisa. Así que os dejo con el vídeo de la peli y unas cuantas de sus mejores frases/diálogos.
"Los periódicos de hoy llenarán las papeleras de mañana."
"Sólo soy una chica, delante de un chico, pidiéndole que la quiera."
"La felicidad no es completa sin una cabra tocando el violín."
- Sonríe.
- No.
- Sonríe.
- No tengo motivos para sonreír.
- Esta bien, dentro de 7 segundos voy a pedirte que te cases conmigo.
(Ella sonríe.)
Publicado por Pili Ramone en 1:40 0 comentarios
Etiquetas: Cine
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Zombi : Guia de supervivencia. Max Brooks (2)
Zombi : Guia de supervivencia. Max Brooks (2)
NOTA DEL AUTOR
Como este libro lo ha escrito un ciudadano de Estados Unidos, las páginas contienen referencias específicas a aspectos muy americanos. No cabe duda de que ejemplos que reflejan la adoración cultural hacia los automóviles o las pistolas resultarán extraños, incluso inútiles en relación a la crisis internacional. Es cierto que algunos ejemplos estadounidenses no podrán aplicarse, pero las lecciones que esconden tras ellos ¡sí! La filosofía de este libro nunca ha sido estrictamente estadounidense. Las tácticas y estrategias se aplican a aquellos humanos preocupados por sobrevivir en cualquier lugar, independientemente de la nacionalidad o el emplazamiento. La amenaza zombi es en verdad una amenaza internacional. Los ciudadanos de Europa occidental y de las islas británicas cuentan con una densa población, carecen de crímenes violentos (relativamente) y han vivido casi dos generaciones de paz, estabilidad y prosperidad económica; pero quizá ahora son más vulnerables a los muertos vivientes que en cualquier otro momento de la historia. El que crea que el Parlamento Europeo puede resolver un ataque zombi con la misma facilidad que soluciona una huelga de camioneros haría bien en estudiar la última vez que una plaga llegó a aquellas tierras. Un brote podría empezar con cinco zombis en Andalucía y en tres semanas haber llegado a miles en el Distrito de los Lagos en Inglaterra.
Asimismo, ciudadanos de países geográficamente tan aislados como Australia y Nueva Zelanda están en grave peligro de dejarse llevar por un falso sentimiento de seguridad. Como veremos en posteriores temas, que incluyen una colección de ataques registrados, la distancia física nunca supone un impedimento. Los residentes de estos países deberían velar por la seguridad de las zonas extensas con baja densidad de población. En teoría esto es correcto, ya que la zona austral y meridional de los Alpes podría proporcionar una protección adecuada, pero: ¿Cómo llegar allí? ¿Cómo vivir? ¿Qué harías si te encontraras allí con zombis? Este libro lo puedes aplicar tanto si eres de Glasgow como de Ciudad del Cabo, de Dublín o de Hobart. Ha llegado la hora de dejar aparte nuestras fronteras artificiales y unirnos contra la amenaza común de la extinción. Este no es tiempo para el estéril y obsoleto nacionalismo. Los muertos vivientes se ciernen sobre nosotros en todo el mundo y como un solo mundo podremos sobrevivir.
Publicado por Pili Ramone en 12:00 0 comentarios
martes, 15 de diciembre de 2009
Zombi : Guia de supervivencia. Max Brooks (1)
INTRODUCCIÓN
Los muertos están entre nosotros. Zombis, gules -sin importar su etiqueta-, estos sonámbulos suponen la mayor amenaza para la humanidad, aparte de la humanidad en sí misma. Llamarlos a ellos depredadores y a nosotros presas sería impreciso. Son una plaga, y la raza humana su huésped. Las víctimas afortunadas son devoradas: sus huesos roídos hasta quedar limpios, su carne consumida. Los que no son tan afortunados pasan a formar parte del grupo de los atacantes, transformándose en monstruos pútridos y carnívoros. Como todos pensamos, una guerra convencional resultaría inútil con estas criaturas. La ciencia para acabar con la vida, desarrollada y perfeccionada desde el principio de nuestra existencia, no puede protegernos de un enemigo cuya vida no puede terminar. ¿Significa esto que los muertos vivientes son invencibles? No. ¿Se puede acabar con estas criaturas? Sí.
La ignorancia es el aliado más fuerte de los no muertos; el conocimiento, su enemigo más mortal. Por eso se ha escrito este libro: para proporcionar el conocimiento necesario para sobrevivir a estas bestias infrahumanas.
Sobrevivir es la palabra clave que hay que recordar-ni la victoria, ni la conquista-, únicamente sobrevivir. Con este libro no vas a aprender a ser un cazador de zombis profesional. Aquel que desee dedicar su vida a tal profesión debería buscar en otra parte. Este libro no está escrito para la policía, los militares o cualquier otra corporación gubernamental. Estas organizaciones, si deciden admitirlo y prepararse para la amenaza, tendrán acceso a recursos mucho más sofisticados de los que utilizarán los particulares. Por ellos se ha escrito esta guía de supervivencia: particulares, personas que no disponen de mucho tiempo y recursos pero que, sin embargo, se niegan a convertirse en víctimas.
Por supuesto, se necesitarán otras muchas habilidades (instinto de supervivencia, liderazgo, incluso primeros auxilios) en cualquier encuentro con un muerto viviente. No se incluyen en este trabajo porque se pueden encontrar en textos convencionales. El sentido común te dirá lo que debes estudiar como complemento a este manual. Además, se han omitido todas las materias que no se refieren directamente a los muertos vivientes. Con este libro aprenderás a reconocer a tu enemigo, a elegir las armas adecuadas, las técnicas para acabar con ellos y todo sobre la preparación y la improvisación cuando estés defendiendo, huyendo y atacando. También se hablará de la posibilidad de que llegue el Día del Juicio Final, en el que los muertos vivientes reemplazarían a la humanidad como especie dominante del planeta.
No descartes ningún apartado de este libro por suponer que se trata de un drama hipotético. Cada mínimo detalle de conocimiento ha sido reunido con gran esfuerzo y experiencia. Los datos históricos, los experimentos en laboratorios, la investigación de campo y los relatos de los testigos oculares (entre los que se incluye el autor) han servido para crear este libro. Incluso el escenario del Día del Juicio Final es una extrapolación de los acontecimientos ocurridos en la vida real. Muchos de los casos reales están recogidos en el capítulo de brotes registrados. Estudiándolos probaremos que cada lección que aprendemos con este libro se basa en hechos históricos. Dicho esto, el conocimiento es sólo una parte de la lucha por la supervivencia. El resto depende de ti. Tu elección personal y tus ganas de vivir resultarán primordiales cuando los muertos comiencen a atacarnos. Si no cuentas con eso, nada te protegerá. En la última página de este libro, hazte una pregunta: ¿Qué harías? ¿Terminar tu existencia con actitud pasiva o levantarte y gritar: «¡No acabarás conmigo! ¡Sobreviviré!»? Eso depende de ti.
Publicado por Pili Ramone en 13:15 0 comentarios
miércoles, 2 de diciembre de 2009
'En defensa de los derechos fundamentales en Internet'
"1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia".
¡NO SE PUEDEN PONER PUERTAS AL CAMPO!
Publicado por Pili Ramone en 23:17 0 comentarios
martes, 24 de noviembre de 2009
Amnesty International's Global Write-a-thon Background Information
Publicado por Pili Ramone en 3:04 1 comentarios
viernes, 20 de noviembre de 2009
May the force be with you / Frases de pelis, 2ª parte (Star Wars Episode IV )
Ni que decir tiene que es una de mis pelis favoritas, si no la que más...
Que os gusten las frases tanto como a mi.
Episodio IV: Una Nueva Esperanza
"May the force be with you" (Que la fuerza te acompañe)
"Su carencia de fe resulta molesta."
Darth Vader
"La Fuerza es lo que le da al Jedi su poder, es un campo de energía creado por todas las cosas vivientes, nos rodea, penetra en nosotros y mantiene unida a la galaxia."
Obi-Wan Kenobi
"¿Quién es más loco: el loco o el loco que sigue al loco?"
Obi-Wan a Han Solo
"He recorrido esta galaxia de un extremo a otro, he visto cosas muy raras, pero nunca vi nada que me impulsara a creer que haya una única fuerza poderosa que lo controla todo. Ningún campo de energía mística controla mi destino. Todo eso no son más que leyendas y tonterías."
Han Solo
"Soy Luke Skywalker, he venido a salvaros"
Luke Skywalker
"Ayúdame Obi-Wan Kenobi... Eres mi única esperanza..."
Princesa Leia
"Tus ojos pueden engañarte, no confíes en ellos."
Obi-Wan
"El círculo está completo. Cuando me separé de ti no era más que un aprendiz, ahora yo soy el maestro."
Darth Vader
"Sólo maestro en maldad"
Obi-Wan
"Tú eres un miembro de la alianza rebelde y una traidora. ¡Llévensela!"
Darth Vader a la Princesa Leia
"Tengo un mal presentimiento acerca de esto".
Luke Skywalker.
"Usa la Fuerza, Luke"
Obi-Wan Kenobi a Luke
Fuente: Wikiquote
Publicado por Pili Ramone en 1:32 0 comentarios
Etiquetas: cine citas, Star Wars
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Insomnio
Insomnio, que gran palabra...
Según el diccionario de la RAE quiere decir:
(Del lat. insomnĭum).
1. m. Vigilia, falta de sueño a la hora de dormir.
Pues vale...Dejo aquí unas pocas citas que he encontrado sobre el insomnio, a ver si así se da por aludido, y me deja en paz.
"El insomnio es una lucidez vertiginosa que convertiría el paraiso en un lugar de tortura."
(Emile M Cioran)
"Cuando se padece de insomnio nada parece real. Las cosas se distancian. Todo parece la copia de una copia de otra copia." (El Club de la Lucha)
"Ahora que padeces de insomnio, quisieras morir de siesta." (Iberia sumergida, Héroes del Silencio)
Publicado por Pili Ramone en 3:29 0 comentarios
Todavía (Mario Benedetti)
Este poema lo leyeron en la boda de unos de mis mejores amigos, y me pareció una de las cosas más bonitas que se han escrito nunca.
TODAVÍA
estás llegando a mi lado
y la noche es un puñado
de estrellas y de alegría
palpo gusto escucho y veo
tu rostro tu paso largo
tus manos y sin embargo
todavía no lo creo
tu regreso tiene tanto
que ver contigo y conmigo
que por cábala lo digo
y por las dudas lo canto
nadie nunca te reemplaza
y las cosas más triviales
se vuelven fundamentales
porque estás llegando a casa
sin embargo todavía
dudo de esta buena suerte
porque el cielo de tenerte
me parece fantasía
pero venís y es seguro
y venís con tu mirada
y por eso tu llegada
hace mágico el futuro
y aunque no siempre he entendido
mis culpas y mis fracasos
en cambio sé que en tus brazos
el mundo tiene sentido
y si beso la osadía
y el misterio de tus labios
no habrá dudas ni resabios
te querré más
todavía
Publicado por Pili Ramone en 3:04 0 comentarios
Algunas de mis citas de pelis favoritas…
No se pueden comprar las necesidades de la vida con galletas"
Eduardo Manostijeras.
" Los corazones nunca serán prácticos hasta que puedan hacerse irrompibles" El mago de Oz.
“Sólo al soñar tenemos libertad, siempre fue así; y siempre así será” El club de los poetas muertos.
"Dicen que cuando conoces al amor de tu vida, el tiempo se para...Y es verdad. Lo que no dicen es que cuando vuelve a ponerse en marcha, se mueve aún más rápidamente, para recuperar el tiempo perdido." Big Fish.
"No es fácil encontrarte con tu creador."
Blade Runner
“A veces no hacemos cosas que queremos hacer para que los demás no sepan que queremos hacerlas." El bosque
“Si el muere, todo lo que queda de mi morirá con el”.
El bosque
"Los peces son amigos no comida".
Buscando a Nemo.
"Te quiero cuando tienes frío estando a 21º, te quiero cuando tardas una hora para pedir un bocadillo, adoro la arruga que se te forma aquí cuando me miras como si estuviera loco, te quiero cuando después de pasar el día contigo mi ropa huele a tu perfume y quiero que seas tú la última persona con la que hable antes de dormirme por las noches.”
Cuando Harry encontró a Sally.
" Las personas se pertenecen las unas a las otras, porque es la única forma de conseguir la felicidad, no importan donde vayan, siempre acabarás tropezando contigo mismo. " Desayuno con diamantes.
"Madre es el nombre que le dan a Dios los labios y los corazones de los niños."
El Cuervo.
O mueres como un héroe o vives los suficiente para verte convertido en un villano”.
El Caballero Oscuro.
" Las traiciones durante la guerra resultan infantiles comparadas con nuestras traiciones en tiempos de paz. Los amantes, primero se muestran nerviosos y tiernos hasta que lo hacen todo añicos, porque el corazón es un órgano de fuego ".
El paciente Inglés.
"¡No voy a hacerte daño! Wendy, querida, luz de mi vida, ¿de qué tienes miedo?. No me has dejado acabar la frase, dije: No voy a hacerte daño, sólo voy a aplastarte los sesos. ¡Aplastaré tus jodidos sesos!"
El Resplandor.
" Ser valiente no quiere decir que busques problemas”
El Rey León.
"O me das el diamante... o van a ocurrir cosas..."
Indiana Jones y el Templo Maldito.
" ¿Han dejado ya de chillar los corderos, Clarice? " .
El Silencio de los Corderos.
" En cualquier caso, y para no hacer mas pesada esta larga y aburrida historia, acabaré recordando el momento en que entré en un lugar como este, me encontré con una jovencita como tú, y la llamé muñeca."
El último tango en París.
“Yipi-kay-yei...motherfucker. ”
La Jungla de Cristal
Son poquitas, pero habrá más entregas. Espero además. descubrir muchas más y recordar otras que he olvidado con el tiempo,
Publicado por Pili Ramone en 2:11 0 comentarios
Etiquetas: cine citas
sábado, 23 de mayo de 2009
La Canción De Sawyer
Ayer encontré este vídeo y no puedo dejar de verlo.
Eso si, cantarlo, complicado... XD
Publicado por Pili Ramone en 12:42 1 comentarios